jueves, 25 de septiembre de 2025

AVEVA presenta tendencias para transformar la industria en México

 



 Ciudad de México, 25 septiembre de 2025. – En un contexto donde la innovación y la sostenibilidad son motores del crecimiento industrial, AVEVA, líder global en software industrial, llevó a cabo el evento "Eficiencia · Innovación · Transformación", un encuentro diseñado para mostrar cómo la tecnología está redefiniendo la forma de operar los negocios en México y el mundo.

Durante la jornada, ejecutivos de AVEVA, clientes y expertos de la industria compartieron las principales tendencias y casos de éxito que están moldeando el rendimiento empresarial. El evento enfatizó la importancia de integrar activos, procesos y personas en una única fuente de información, impulsando operaciones más inteligentes, resilientes y sostenibles.

Entre los ponentes estuvieron Javier Fuentes Esquinca, gerente regional de planta de Colgate-Palmolive; Diego Farías, analista de data industrial en MODEC (Brasil); Juan Aníbal González, especialista de Ingeniería de Procesos del Instituto Mexicano del Petróleo; y Enrique Rodríguez, director regional de Ventas de AVEVA México.

Las presentaciones se centraron en cómo maximizar el valor de los datos para el análisis industrial y cómo el portafolio de soluciones de AVEVA permite a las organizaciones adoptar un enfoque estratégico e integrado para la gestión de sus operaciones.

"La industria mexicana está en un punto de inflexión. La digitalización y la sostenibilidad ya no son opcionales: son esenciales para competir y crecer. En AVEVA queremos acompañar a nuestros clientes en este proceso de transformación, mostrándoles cómo los datos, la inteligencia artificial y el poder de la nube están redefiniendo lo que significa ser eficiente e innovador", destacó Enrique Rodríguez, director regional de Ventas de AVEVA México.

Con esta iniciativa, AVEVA refuerza su compromiso de impulsar la transformación digital en México, ofreciendo a empresas de distintos sectores las herramientas para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible.



 Acerca de AVEVA

AVEVA es líder mundial en software industrial, que inspira ingenio para impulsar el uso responsable de los recursos mundiales. Más del 90 % de las empresas industriales líderes confían en AVEVA para ayudarles a proporcionar lo esencial para la vida: energía segura y fiable, alimentos, medicamentos, infraestructura y más. Al conectar a las personas con información fiable y perspectivas enriquecidas con IA, AVEVA les ayuda a diseñar proyectos de capital de forma más eficiente, operar mejor y crear valor sostenible, desde la planta hasta la nube y más allá. A través de nuestra plataforma de inteligencia industrial, CONNECT, y nuestras aplicaciones de gestión de la información fiables y seguras, enriquecidas con IA industrial, AVEVA permite a las empresas impulsar una colaboración más profunda entre equipos y acelerar la comprensión de su ecosistema de proveedores, socios y clientes.

Considerada una de las empresas más innovadoras del mundo, las soluciones abiertas de AVEVA se basan en la experiencia de más de 6000 empleados, 5000 socios y 5700 desarrolladores certificados. La empresa, con operaciones en todo el mundo, tiene su sede en Cambridge, Reino Unido. Más información en www.aveva.com.

Copyright © 2025 AVEVA Solutions Limited. Todos los derechos reservados. AVEVA Solutions Limited es propiedad de AVEVA Group Limited. AVEVA, sus logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales y marcas de servicio de AVEVA Group Limited o sus filiales. Otras marcas y nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivas empresas.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Zacua México estrena su línea VUME: microvehículos eléctricos sustentables y accesibles

 



Ciudad de México, septiembre de 2025. Zacua, reconocida por ser la primera marca mexicana de autos eléctricos con ensamblaje nacional, se prepara para revolucionar la movilidad urbana con la presentación de su nueva línea VUME —Vehículos Urbanos de Movilidad Económica— diseñada para ofrecer una opción sustentable, económica y perfecta para entornos urbanos e industriales.


1. Contexto y propósito

Desde su aparición en 2017 y producción en Puebla desde 2018, Zacua ha desarrollado modelos como el MX2 y MX3, ambos microcoches eléctricos ensamblados a mano, con baterías LiFePO₄, autonomía urbana de aproximadamente 160–200 km y velocidad limitada a ~85 km/h, ideales para trayectos citadinos. 

La nueva línea VUME responde directamente a las demandas de movilidad en zonas urbanas e industriales: baja inversión operativa, cero emisiones locales y adaptabilidad a espacios reducidos, además de encajar con la estrategia inclusiva de Zacua en parques industriales y urbanísticos.


2. Detalles técnicos de la línea VUME (anticipada)

EspecificaciónDescripción esperada
MotorEléctrico PMSM (≈25–34 kW) con controlador Sevcon o similar. 
BateríaTipo LiFePO₄, capacidad estimada entre 12–20 kWh, para mantener autonomía urbana y control de costos.
Autonomía realAproximadamente 120–200 km según uso y versión del modelo.
CargaPuerto SAE J1772 (Tipo 1), carga doméstica completa en 6–8 h.
DimensionesDiseño micro-urbano, radio de giro reducido (~4 m) y estructura ligera para eficiencia energética. 
Velocidad máximaLimitada electrónicamente (~85 km/h). 
SeguridadFrenos ABS, estructura resistente con protección en impactos, y cumplimiento de NOM-194. 

3. Sustentabilidad y valor económico

  • Ecológico y eficiente: Zacua ofrece libertad de circulación y exenciones fiscales para vehículos eléctricos, lo que reduce significativamente el costo total de propiedad (CTP). 

  • Materiales y fabricación: construido con ABS tratado anti-UV, chasis ligero de aluminio y estructura semiartesanal, lo que facilita el reciclaje y reduce peso. 

  • Inclusión y manufactura local: el ensamblaje, hecho mayoritariamente por mujeres en Puebla, destaca el impacto social y carácter inclusivo de Zacua. 


4. Llamado comercial para parques industriales y proveedores

Zacua propone…

  • Espacios estratégicos de ensamble en parques industriales, que impulsen una logística eficaz y acceso directo a flotas urbanas o servicios de última milla.

  • Alianzas con proveedores locales para consolidar cadenas de valor nacionales en componentes eléctricos y baterías.

  • Recarga integrada: desarrollar puntos de carga tanto en los parques como en zonas urbanas para asegurar operación interrumpida y eficiente.


5. Confirmación oficial del lanzamiento

Una exclusiva de Panorama Industrial indica que Nazareth Black, CEO de Zacua México, confirmó entrevistas sobre la línea VUME, enfocada en atender a comerciantes y flotas útiles, como motos de reparto o servicios urbanos. 

Además, un artículo publicó que Zacua prepara el lanzamiento de cinco nuevos modelos en 2025, incluyendo una nueva versión del Zacua y un camión ligero para última milla, lo cual refuerza el anuncio y encaja con el objetivo funcional de VUME. 


6. Conclusión

Zacua México, con su línea VUME, presenta una oferta que combina movilidad sustentable, economía operativa y modernización de la última milla. Su ejecución bajo un enfoque inclusivo y con soporte industrial local la convierte en una propuesta atractiva para desarrolladores industriales, flotas corporativas y municipios comprometidos con la sostenibilidad urbana.


Recuadro técnico

Datos de referencia Zacua MX-2 / MX-3:

  • Motor: PMSM 34 kW / 87 Nm.

  • Batería: LiFePO₄ 18 kWh.

  • Autonomía: 200 km (NEDC).

  • Velocidad máxima: 85 km/h.

  • Carga: 0–100 % en 8 h (SAE J1772).

  • Armada en Puebla, principalmente por mujeres. 


Contacto para posibles alianzas

Para más información, actividades comerciales o presentación directa, contacta a Zacua México a través de su sitio web, showroom en CDMX o vía sus redes oficiales. Tu interlocutor directo: Nazareth Black, CEO de Zacua México.

lunes, 1 de septiembre de 2025

EL ÓXIDO DE ZINC ABRE OPORTUNIDADES INDUSTRIALES A NIVEL GLOBAL

 




       
Se espera que el mercado del Óxido de Zinc crecerá hasta USD 8.51 mil millones en 2032 a nivel global.

        En México durante el 2024 el intercambio comercial total de Óxido de Zinc fue de US$378M.

     En México esta sustancia se emplea en la industria cosmética, de pinturas, vulcanización, materiales cerámicos, catalizadores, materiales de construcción y productos farmacéuticos.

El óxido de zinc es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias a nivel global, continúa en expansión. De acuerdo a The Fortune Business Insigths, en 2023 alcanzó un valor estimado de USD 5.51 mil millones y se proyecta que crecerá hasta USD 8.51 mil millones en 2032, con una tasa anual compuesta de 5.6%.

La región de Asia Pacífico concentra más de la mitad de la demanda mundial (55.72%), impulsada por la producción automotriz, la rápida industrialización y el crecimiento en cosméticos y cuidado personal. China lidera en volumen y valor, mientras que India experimenta un alza por la construcción de viviendas inteligentes y la demanda de recubrimientos arquitectónicos.

En Estados Unidos, el sector de pinturas y recubrimientos prevé un crecimiento hasta los USD 43.44 mil millones para 2032, favorecido por la preferencia hacia recubrimientos de bajo o nulo contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Por otro lado, en México durante el 2024 el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Óxido de Zinc fue de US$378M. Las entidades federativas con más ventas internacionales fueron Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.

Este crecimiento se sustenta en la versatilidad del óxido de zinc, cuyas propiedades (como su capacidad antimicrobiana, resistencia a rayos UV y estabilidad química) lo han consolidado como un insumo estratégico para múltiples industrias. Desde mejorar la durabilidad de neumáticos hasta actuar como filtro solar físico o catalizador en procesos químicos, su presencia se extiende a sectores industriales y de consumo final.

"El Óxido de Zinc es uno de esos insumos que, aunque pocas veces son visibles para el consumidor final, están presentes en cientos de productos que usamos a diario. La oportunidad para México está en asegurar un suministro confiable y de calidad que fortalezca a nuestras industrias y nos mantenga competitivos frente a la demanda global", destaca Alejandro Prieto Huesca, Director General de Koprimo.

En México, la demanda se alinea con estas tendencias globales, especialmente en la industria cosmética (protector solar y cremas), de pinturas (pigmento),   vulcanización, materiales cerámicos  catalizadores, dentales, materiales de construcción y productos farmacéuticos. Koprimo, como distribuidor especializado, participa en este ecosistema abasteciendo óxido de zinc de alta pureza y especificaciones técnicas adaptadas a los requerimientos de cada sector, contribuyendo a fortalecer la competitividad de la industria nacional.

COMUNICADO DE PRENSA GROB México

 



Celebra su aniversario con un evento internacional en Querétaro Querétaro, Qro., 4 de septiembre de 2025 – GROB México, filial del grupo alemán GROBWERKE, celebrará su aniversario con un evento sin precedentes en sus instalaciones de Querétaro, reuniendo a representantes internacionales, aliados estratégicos y clientes de la industria manufacturera. La conmemoración contará con la presencia de la familia GROB, que viajará desde Alemania especialmente para esta ocasión, así como de distinguidas autoridades diplomáticas: el Cónsul de Alemania, el Cónsul de Francia y el Cónsul de Suiza. Durante la jornada, los asistentes podrán presenciar demostraciones en vivo de maquinaria GROB, observando el proceso completo de maquinado de diferentes piezas con tecnología de última generación. Además, se instalará una expo con socios estratégicos como Lubricantes FUCHS, HyperMill, Innovax, Rego-Fix, Schunk, Haimer y Walter Tools, quienes presentarán innovaciones y soluciones para la industria. 

La experiencia se complementará con un ambiente de networking y convivencia: coctel, música en vivo y mariachi para cerrar con un toque 100% mexicano, fortaleciendo así los lazos entre GROB y sus aliados. El evento iniciará a las 11:00 horas, la familia GROB dará un breve discurso a las 15:00 horas y el evento se extenderá hasta aproximadamente las 21:00 horas, en las instalaciones de GROB México, Querétaro. “Este aniversario no solo celebra la trayectoria de GROB en México, sino también el compromiso que tenemos con la innovación, la capacitación y el fortalecimiento de la industria manufacturera en el país”, expresó Jorg Wagner – Director General de GROB México. Con esta celebración, GROB México reafirma su posición como un referente en soluciones de maquinado de alta precisión y como un puente de colaboración entre México, Alemania y otros países clave en el sector industrial. Sobre GROB Fundada en Mindelheim, Alemania, GROB-WERKE es una compañía global líder en el desarrollo y fabricación de máquinas-herramienta, líneas de producción y sistemas de automatización para la industria manufacturera. Con presencia en más de 50 países y filiales en mercados estratégicos, GROB se ha consolidado como referente en: • Centros de maquinado de 5 ejes para piezas de alta precisión. • Soluciones para electromovilidad, como líneas de ensamble de motores eléctricos y sistemas de baterías. • Proyectos llave en mano y sistemas de automatización para sectores altamente especializados. En México, GROB México, ubicado en Querétaro, ofrece venta, capacitación, servicio técnico y suministro de refacciones, apoyando a industrias como la automotriz, aeroespacial, médica y de energía, con el respaldo de tecnología alemana y soporte local. En 2026, GROB celebrará su 100 aniversario a nivel mundial, un siglo de innovación, excelencia y colaboración con clientes y socios en la industria de la manufactura.

AVEVA presenta tendencias para transformar la industria en México

   Ciudad de México, 25 septiembre de 2025. – En un contexto donde la innovación y la sostenibilidad son motores del crecimiento industrial,...