miércoles, 2 de julio de 2025

¿Qué es la IA física? La nueva irrupción tecnológica que promete revolucionar las industrias?

 



Si bien la automatización ya se ha instalado en el ámbito productivo de México, el surgimiento de la Inteligencia Artificial Física vendría a profundizar aún más en esta tendencia a través de robots con la capacidad de ver y comprender de manera similar a los humanos

 

La competencia global exige a las compañías una eficiencia y una adaptabilidad sin precedentes. Para responder a los nuevos desafíos, el sector productivo está avanzando en la adopción de tecnologías de vanguardia con el fin de aumentar su competitividad y su seguridad.

 

Hasta ahora, las máquinas industriales dependían de cámaras digitales y sensores para interpretar su entorno. Sin embargo, la IA física va más allá: recoge datos sensoriales en tiempo real y toma decisiones autónomas para adaptarse instantáneamente a su contexto. Gracias al autoaprendizaje, estos sistemas mejoran continuamente al analizar sus decisiones pasadas y ajustar su comportamiento ante nuevos escenarios sin necesitar intervención humana.

 

Un ejemplo de esta evolución es el brazo robótico de Tata Consultancy Services (TCS), que impulsado por IA puede ver, comprender y clasificar relés, unos interruptores eléctricos pequeños pero esenciales para controlar máquinas y automatizar procesos. Este brazo robótico cuenta con una precisión excepcional gracias a que utiliza modelos de lenguaje visual de última generación. Otra aplicación es un robot soldador el cual puede encontrar un ángulo inesperado debido a variaciones en el material. La IA física le permite analizar esas condiciones en tiempo real y ajustar su operación de forma autónoma, sin necesidad de programación adicional.

 

Esta innovación es particularmente potente por su adaptabilidad: esta tecnología puede funcionar en entornos dinámicos y en diferentes sistemas robóticos, lo que facilita su integración en diversos entornos industriales.

 

Un impulso al sector manufacturero

 

La IA física combina lo mejor de la IA generativa y la robótica. Con ella, los sistemas físicos no solo actúan, sino que también razonan. Esto abre nuevas oportunidades en fábricas donde la colaboración entre humanos y máquinas será clave. La IA Física no se trata de reemplazar la mano de obra; sino de potenciar las capacidades humanas. Al automatizar tareas repetitivas y peligrosas, puede liberar a los trabajadores para que se enfoquen en actividades de mayor valor añadido, como la innovación, la resolución de problemas complejos y la supervisión de sistemas inteligentes.

 

Si bien la IA Física tiene aplicaciones en diversos sectores, la manufactura es una de las áreas con mayor potencial en Latinoamérica. Esta tecnología habilita líneas de producción capaces de reconfigurarse automáticamente ante cambios en la demanda, o sistemas de control de calidad que identifican problemas en tiempo real, previniendo costosos errores y retrasos. Se espera que de aquí a 2030 la IA física crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 30-35% en el sector manufactura a nivel global.

 

De acuerdo con TCS, una de las principales ventajas de la IA física es su autonomía, ya que las decisiones se toman directamente en el dispositivo o máquina, reduciendo la latencia. También se eliminan errores humanos, optimizando el uso de recursos. Junto a ello, se destaca su aporte en seguridad al integrar robots humanoides que podrán realizar tareas peligrosas para los humanos, como perforaciones profundas en minas, reduciendo el riesgo para los trabajadores.

 

En el contexto de evolución tecnológica actual, es esperable que el futuro de la manufactura se construya sobre la base de la inteligencia artificial y la IA Física puede ser una de las piedras angulares de ese futuro.

 

Acerca de Tata Consultancy Services

 

Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) es un socio tecnológico y de transformación digital elegido por organizaciones líderes del sector en todo el mundo. Desde su creación en 1968, TCS ha mantenido los más altos estándares de innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente.

 

Arraigada en la herencia del Grupo Tata, TCS se centra en crear valor a largo plazo para sus clientes, sus inversores, sus empleados y la comunidad en general. Con una plantilla altamente cualificada de 607.979 consultores en 55 países y 180 centros de prestación de servicios en todo el mundo, la empresa ha sido reconocida como uno de los principales empleadores en seis continentes. Gracias a su capacidad para aplicar y ampliar rápidamente las nuevas tecnologías, la empresa ha establecido asociaciones a largo plazo con sus clientes, ayudándoles a convertirse en empresas en constante adaptación. Muchas de estas relaciones han durado décadas y han atravesado todos los ciclos tecnológicos, desde los mainframes de los años setenta hasta la Inteligencia Artificial actual.

 

TCS patrocina 14 de los maratones y pruebas de resistencia más prestigiosos del mundo, como el Maratón TCS de Nueva York, el Maratón TCS de Londres y el Maratón TCS de Sídney, con el objetivo de promover la salud, la sostenibilidad y el empoderamiento de la comunidad.

 

TCS generó unos ingresos consolidados de más de 30.000 millones de dólares en el ejercicio fiscal finalizado el 31 de marzo de 2025. Para más información, visite https://www.tcs.com/.

Siga a TCS en LinkedIn Instagram |  YouTube X|

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AVEVA y Protium unen fuerzas para acelerar la innovación en la industria del hidrógeno verde

  Ciudad de México, 1 de julio de 2025  –  AVEVA , líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibi...